¿Cómo podemos ayudarte?
Reporte de Aplicación
El reporte de aplicación presenta la información que registran las consolas instaladas en la maquinaria al momento de ejecutar una labor en el lote (siembras, aplicaciones, pulverizaciones, etc.)
Dependiendo de la consola, los diferentes sensores guardan valores de dosis aplicada, velocidad, altimetría, etc que se representan en el reporte a través de mapas y gráficos para simplificar su interpretación y análisis. Los mapas de aplicación pueden estar conformados por puntos o polígonos.
El reporte está compuesto por (hacer clic sobre las flechas de la imagen para saber qué es cada cosa):

Información general sobre el lote, cultivo y tipo de labor
Dosis media, velocidad media y total de insumo utilizado
Mapa de siembra o aplicación
Gráfica de frecuencia de distribución del insumo
Resumen de superficie mapeada / sin mapear
Mapas de aplicación, velocidad y altimetría (si el dato está disponible)
¿Para qué sirve?
- Evaluar la calidad de la labor: cobertura, dosificación, velocidad.
- Identificar sub o sobre dosificaciones, problemas de mapeo y/o excesos de velocidad que puedan afectar la calidad de la labor, a fin de tomar acciones correctivas en ocasiones futuras.
- Conocer el total de insumo empleado y la distribución del mismo por dosis.
- Contar el registro mapeado de la labor, para la trazabilidad del ciclo agrícola.
Cómo se genera?
1. En la herramienta Reportes, seleccionar el Reporte de Aplicación.
2. Elegir el lote, se listarán las diferentes capas de labores que le corresponden. Seleccionar la labor a reportar.
3. Clic en «Generar» para crear el reporte.
Analizá un ejemplo!
Para entender mejor los conceptos, la información que se representa y el mapa de labores recomendamos analizar un ejemplo del reporte de aplicación, en este caso de un mapa de siembra.